Acuerdo Internacional de Políticas sobre e-mail
Medios a adoptar.
1. Formar un grupo estable multisectorial que trate el uso del email.
Debe lograr la comunicación efectiva entre todos los protagonistas.
Integrará a representantes de los sectores que se vean afectados por cualquier política que se adopte respecto del email; especialmente a:
- Consumidores o usuarios finales, en general receptores de mails de publicidad.
- Empresas o entidades, en general enviantes de emails de publicidad.
- Email Service Providers.
- ISPs.
- On Line Marketers.
- Industriales del Spam Filtering.
2. Armonizar políticas de uso legítimo, teniendo en cuenta la libertad y los derechos individuales de los usuarios, y de los actores involucrados.
3. Establecer metodologías uniformes para la resolución de incidentes, filtrados, bloqueos, o medidas diversas; procurando mantener los mayores niveles de calidad, operatividad, y seguridad de la red.
4. Difundir los resultados de los debates del forum, las propuestas, y los fundamentos de cada definición.
Compromisos que toman los miembros al momento de suscribir el acuerdo.
Formar parte activa del Anti-Spam Forum.
Aplicar los convenios y recomendaciones que se acuerden por unanimidad.
Difundir el correcto uso y las razones que sustentan esta definición.
Medidas que se tomarán a partir de la firma del acuerdo.
Conformación del Anti-Spam Forum como grupo internacional de trabajo permanente.
Definición de agenda de trabajo y comisiones.
Establecer canales de comunicación entre los miembros.
Resultados esperados a mediano plazo.
Establecer un canal de comunicación entre responsables de modo de recuperar los canales bloqueados.
Realizar estudios para determinar la mejor forma de canalizar mensajes legítimos a través de la red.
Redactar recomendaciones y medidas tecnológicas para que los miembros y el público cuenten con los conocimientos y herramientas para combatir el spam.
Generar acciones coordinadas de comunicación pública, para capacitar a los usuarios sobre los problemas que origina el abuso del email, como evitarlo y prevenirlo.
Resultados esperados a largo plazo.
Universalizar las políticas de uso aceptables convenidas por los miembros.
Implantar medidas tecnológicas entre los miembros activos del Anti-Spam Forum que suscriban a las normas y prácticas emitidas por el grupo, con el fin de que exista libre intercambio de mails legítimos entre los servidores de los miembros, evitando filtrado de sus redes y dominios.