Agentes temen sea efímero el ‘éxito’ turístico del que ya habla el gobierno
Mientras el gobierno valora como un éxito el inicio de la temporada turística 2005-2006, en los principales centros turísticos uruguayos, cuyo nivel de ocupación hotelera en tres, cuatro y cinco estrellas alcanzó entre el 95% y el 99% de su capacidad, según indicó el asesor del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberoff, los operadores y empresarios del sector vislumbran con preocupación el escaso número de reservas confirmadas para la segunda quincena de enero y el mes de febrero, fundamentalmente en Punta del Este.
Allí el panorama locativo indica que está casi todo lleno, aunque los agentes del rubro no dejan de ver que el movimiento en el sector inmobiliario está por abajo con respecto a 2005, informó a El Observador el presidente de la Cámara Inmobiliaria del balneario uruguayo más famoso, Luis Borsari.
Borsari precisó que los arrendamientos de chalets y unidades en condominios están bien arriba, dado que no hubo cancelaciones y que aquel (turista) que tenía previsto venir, vino sin problemas.
Pero se verifica una merma del público argentino medio que llega con la valija arriba del auto, quizá como consecuencia del miedo a que el tránsito por los puentes internacionales sea bloqueado por las movilizaciones contra las papeleras, factor que provocó un daño importante.
De todos modos, sería casi un milagro saturar la capacidad locativa del balneario en virtud de su multiplicación durante los últimos años.
El rubro hotelero colmó su capacidad en los últimos tres días de 2005 (96%), habiendo llegado al 100% el 31 de diciembre.
Según dijo a El Observador el vicepresidente del Centro de Hoteles de Punta del Este, Pablo Cavassa, en establecimientos de cuatro y cinco estrellas no se registran uruguayos, verificándose una marcada superioridad de brasileños en cuanto a la procedencia.
Con un público mayormente volcado hacia los hoteles de tres estrellas, el 60% de pasajeros proviene de Brasil, el 20% de Argentina, el 14% de orígenes extrarregionales y el restante 6% corresponde a uruguayos.
Si bien el desempeño observado es bueno respecto a las expectativas previas, persiste una gran duda sobre lo que vendrá después del 7 de enero, cuando los brasileños finalicen su descanso puntaesteño. Hay pocas reservas para el resto del mes, advirtió Cavassa.
Según los datos recogidos por El Observador, el nivel de reservas desde el 15 de enero en adelante es considerablemente bajo, observándose mucha cartelería de ofertas de alquiler para los niveles medios.
Liberoff, por su parte, adelantó que habrá una muy alta ocupación en hotelería por lo menos hasta el 16 del mes en curso y admitió que puede haber alguna duda en el ámbito de las inmobiliarias.
El consumo gastronómico en ese balneario, abarrotado de turistas brasileños y en menor medida europeos, de poder adquisitivo medio alto, es bastante bueno pero sólo hasta medianoche, osbervándose un cuello de botella hacia las 22 horas debido al cambio de horario, que fue un desastre, comentó a El Observador el secretario de la Corporación Gastronómica de Punta del Este, Luciano Fantoni.
Por ello la afluencia de comensales se extiende apenas hasta medianoche, con menor presencia de argentinos que exhiben una menor propensión a salir de noche que en años anteriores.
Fantoni vinculó ese registro con la impresionante presencia de turistas en los supermercados y señaló que existe una gran incertidumbre en torno a la segunda quincena del mes.
El empresario se mostró crítico con la falta de programación oficial para conceder habilitaciones para abrir nuevos restaurantes, ya que el mercado no alcanza para todos.
No todo es Punta. En Piriápolis se verificó una afluencia masiva de turistas desde el viernes que casi colmaron la capacidad de los hoteles de tres estrellas, esperando los operadores del balneario que por desborde en ese nivel se colmen los establecimientos de dos estrellas para el próximo fin de semana.
El titular del Centro de Hoteles y Restaurantes de Piriápolis, Juan Martínez Escrich, destacó el buen número de reservas y consultas para la segunda quincena de enero, que estará bastante completa.
También en ese balneario de tradicional perfil familiar se observa gran cantidad de visitantes procedentes de Brasil y se ve a más argentinos que en otros años para esta época del año.
A todo ello contribuye la variedad de eventos y espectáculos, así como una mejora de la oferta (de diversión) nocturna.
Los restaurantes también trabajan con su capacidad casi colmada.
En el departamento de Rocha el arribo de visitantes se multiplicó entre el domingo y ayer lunes, sobresaliendo en presencia turística el Chuy, La Coronilla y La Paloma. Predominan los turistas de clase media, con más brasileños que en otros años, y con la disponibilidad de cuartos de hotel y mesas de restaurantes casi completa, según expresó a El Observador la titular de la Corporación Rochense de Turismo, Paola Ferrari.
Ferrari subrayó que en Punta del Diablo y La Pedrera ya no hay más lugar para enero, aunque en todo el departamento hay pocas reservas para febrero.
POR ERNESTO ALAZRAKI DE LA REDACCIÓN DE EL OBSERVADOR