De acuerdo con la información publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU), en el inicio del año 2015 la economía uruguaya mostró un crecimiento del 4,04% a precios constantes en la comparación interanual, mientras que al observar los datos desestacionalizados, la tasa de variación apenas alcanza el 0,57%. Los datos más recientes confirman entonces la tendencia de desaceleración Más…
Según las últimas estimaciones, el LIDCOM (Indicador Adelantado de la Actividad Comercial) en el primer trimestre del año registró un incremento de 1.4% en términos interanuales, replicando la misma tasa de variación interanual registrada en el trimestre anterior. Por lo cual, es posible establecer que la evolución tendencial de la actividad comercial (es decir depurada Más…
Durante el segundo semestre del año 2014 se dieron diversas situaciones que generaron cierto grado de incertidumbre a nivel mundial: las medidas adoptadas por la Reserva Federal (Fed), la apreciación del dólar a nivel internacional, la evolución del precio del petróleo y demás commodities, la evolución relativamente positiva de la economía estadounidense, la desaceleración de las economías emergentes y Más…
De enero a mayo, 21 compañías solicitaron ingresar en ese proceso ante la imposibilidad de pagar sus deudas; en el mismo período de 2014 se presentaron 14. Siete meses pasaron desde que la automotriz Chery- Socma, de origen chino e instalada en Uruguay desde 2006, fabricara su último vehículo en la planta de ensamblado que Más…
Como en un cóctel, diferentes factores se entremezclan y llevan a una desaceleración en la actividad industrial y comercial. Una compleja relación con los socios del Mercosur, poca rentabilidad, caída de precio de los commodities, pérdida de competitividad, altos costos operativos, tipo de cambio, reclamos salariales y la sequía son los mayores aspectos negativos señalados Más…
1
2
3
…
512
Siguiente »