Culminaría esta semana el pago de deuda al FMI
En ese contexto el gobierno prevé firmar una carta con el organismo de cierre ordenado del acuerdo stand-by, en el marco de la última misión de revisión del FMI bajo ese programa que llegará a Montevideo en diciembre, dijo a El Observador el subsecretario de Economía, Mario Bergara.
El viceministro señaló que esa carta a diferencia de las de intención, cuando se establecen metas cuantitativas y cualitativas y como viene la marcha del acuerdo no tendrá metas específicas. En el contenido de la misiva se establecerán aspectos protocolares y de orientación de la conducción económica, que no va a ser diferente a la de ahora, agregó Bergara.
El jerarca ratificó que el gobierno quiere tener una salida ordenada, responsable y amigable del programa con el FMI.
El comienzo de los futuros monitoreos de la economía uruguaya por parte del organismo que corresponden a todos los países socios del FMI se definirán después y no quedarán establecidos en la carta a firmar próximamente, indicó.
En ese tipo de revisiones se ven aspectos más generales de la economía de cada país pensando a futuro. Se habla de las perspectivas a nivel internacional y al contrario de las revisiones bajo un programa con el FMI, no se pone la lupa en plazos para aprobar reformas o en exigencias de metas cuantitativas.
Los monitoreos por el artículo 4° se realizan cada dos años en los países que tienen programa con el FMI y cada un año en los que no lo tienen, como pasará a ser el caso del país. Pero Uruguay pretende que se realicen también visitas especiales cada seis meses.
La última revisión bajo el programa stand-by que tiene Uruguay será la séptima de la administración Vázquez y allí el gobierno cancelará el acuerdo que vencía en junio de 2008.