Director del FMI comparte reclamo de sector privado sobre reforma estatal y alivio fiscal
Kóhler y una nutrida comitiva del organismo internacional de crédito, que incluye la presencia de Anoop Singh, director para el Hemisferio Occidental, Thomas Dawson, director de Relaciones Extemas, Guillermo Le Fort, representante del Cono Sur ante el Directorio del FMI, y Gilbert Terrier, jefe de misión para Uruguay, llegó al país ayer sobre el mediodía para iniciar una visita de 24 horas. Fue recibido en el Aeropuerto de Carrasco por el ministro de Economía y Finanzas, Alejandro Atchugarry, y el presidente del Banco Central del Uruguay, Julio de Brun. La intensa agenda del número uno del FMI incluyó contacto! s el equipo económico, con los líderes políticos Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle y Tabaré Vázquez, y una reunión conjunta con los presidentes de las cámaras de Industrias, Comercio y Servicios, Mercantil, Asociación Rural del Uruguay, y representantes de la Asociación de Bancos del Uruguay, los principales de la banca extranjera y el titular de República Afap.
RECLAMO PRIVADO
En la reunión con los privados Kóhler recibió múltiples planteos, aunque el más enfático tuvo que ver con una reforma a fondo del Estado. Fuentes que participaron de la reunión indicaron a Últimas Noticias que el jerarca fue ‘muy receptivo’ a las propuestas y coincidió en las dificultades que representa el alto peso fiscal en la actividad productiva.
El titular de la Cámara de Industrias, Diego Balestra, calificó el encuentro de ‘franco y abierto’. ‘Coincidimos en que es prioritario bajar el peso del Estado y lograr acceso directo a los créditos. Se nos preguntó qué visión de ! país tenemos y casi a coro se destacó el problema del peso fiscal como obstáculo a la recuperación económica. Sufrimos un enorme peso estructural sobre la producción y planteamos la necesidad de generar políticas que el FMI pueda financiar. Creemos que si la reestructura es a fondo, el organismo estará dispuesto a aportar los recursos necesarios’, explicó.
Señaló que ‘la reestructura requiere políticas activas y creativas que, a su vez, demandan muchos recursos. Si el FMI lo entiende podremos eliminar este peso insoportable que hace que la cantidad de desocupados en el sector privado sea igual a la cantidad de ocupados en el público, algo que hace inviable a cualquier país’.
BAJAR LA PRESIÓN
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Horacio Castells, dijo que ‘la exposición que realizamos fue muy clara y espero que así lo haya entendido el FMI. Es irrebatible que se necesita un ajuste que afloje la presión fiscal’.
Precisó que ‘hasta el mome! nto el Estado ha realizado ajustes por cantidad y no por precio, demostrando que el camino no conduce a nada y hay que revertirlo para lograr resultados concretos’.
Agregó que el FMI estuvo de acuerdo con el planteo que en su momento hizo la Cámara sobre las ejecuciones y la solución por ley al endeudamiento privado. ‘Kóhler coincidió en que una solución de ese tipo le quitará confianza al país’, finalizó.