La lechería será prioridad y habrá inversiones selectivas
El país debe concentrar sus esfuerzos en el sector lechero, donde las potencialidades son infinitas y hay que invertir de manera selectiva, dijo ayer el futuro ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), José Mujica, y agregó que el camino más seguro hacia la ruina sería encarecer el costo del litro de leche en el país. En tanto, el futuro subsecretario, Ernesto Agazzi, anunció que se apuntalará la producción de caña de azúcar en Bella Unión, pero como una cosa más junto al alcohol y la energía.
Al participar del último Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), Agazzi criticó la orientación de la política económica de los últimos gobiernos cuando uno de los productores le preguntó si el nuevo gobierno reinstalará la producción de caña de azúcar en el país.
Lo que hicieron fue un desmontaje de la producción que nos condujo a problemas sociales y a importar el azúcar desde Brasil. Por más que le llamaron reconversión, no se sustituyó por nada, recordó Agazzi.
El futuro subsecretario dijo que en la actualidad Uruguay produce entre 12 mil y 13 mil toneladas de azúcar en Bella Unión, que se exportan a EEUU por cuota política y anunció que donde haya ingenio, riego y productores el nuevo gobierno apostará a la caña de azúcar como una cosa más junto a la producción de alcohol y la energía. Las inversiones (en Bella Unión) están, hay que apuntalarlas, acotó Agazzi.
En relación a la posibilidad de producir caña de azúcar en el sur del país, por ejemplo en Canelones, Agazzi dijo que es un sentimiento nostálgico y advirtió que no podemos ser idealistas y decir que vamos a invertir porque no siempre podemos hacer lo que queremos.
Precisamente, en respuesta a otra interrogante, Agazzi había dicho unos minutos antes que desde el gobierno se puede estimular o no a los productores y sus distintos tipos de asociación, pero eso no quiere decir darles plata.
Lechería. Más adelante, Agazzi dijo que tanto a nivel de los tambos como de la industria, se dio un proceso de concentración. Hoy hay unos 2.500 productores remitiendo leche a Conaprole, cuando hace unos años había más de 7.000.
Agazzi abogó por un modelo de producción y el desarrollo de nuevas cuencas lecheras en el país con distintos productos, donde uno de ellos sea la quesería artesanal para evitar que caigan en ella los productores chicos, casi en desgracia.
Mujica tomó enseguida la posta en el tema porque no se trata de sacarle un quesito más a la vaca, sino de adoptar un rumbo, y agregó que el camino más seguro hacia la ruina sería encarecer el costo del litro de leche en el país.
El país debe concentrar sus esfuerzos en el sector lechero, donde las potencialidades son infinitas y hay que invertir de manera selectiva, dijo Mujica, y advirtió que un tambero no se inventa y que no podemos tener los mejores planes sin el hombre adecuado. Mujica prometió una política de tierras adecuada (a través de Colonización) con hombres adecuados, que habrá que ir a buscarlos donde estén.