La recuperación salarial privada será de 3,5% a 5,5%
Las negociaciones en la segunda ronda de los Consejos de Salarios, que se desarrollarán desde fines del mes en curso, se articularán con una pauta general de ajuste de entre 3,5% y 5,5% y los convenios colectivos que surjan de cada subgrupo regirán desde el 1º de julio próximo durante 18 meses, según lo dispuso el gobierno. En tanto, el Salario Mínimo Nacional será elevado a $ 3.000 también desde julio.
El rango de ajuste será obligatorio para todos los sectores de la actividad privada aunque el gobierno admitirá la formulación de excepciones cuando las partes lo requieran, tanto hacia abajo como hacia arriba de esos márgenes, explicó ayer el responsable de Macroeconomía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Lorenzo.
Al rango deberá sumarse la inflación proyectada para el lapso de funcionamiento de los acuerdos.
En conferencia de prensa conjunta con Jorge Bruni, ministro en funciones de Trabajo, Lorenzo precisó que esas excepciones tendrán que ser debidamente fundadas por los actores interesados en negociar fuera de la pauta oficial. Bruni aclaró que en tales casos el resultado final quedará sujeto a la homologación del Poder Ejecutivo.
Lorenzo explicó que el rango de ajuste supondrá la continuidad del crecimiento del salario real y la inclusión de la inflación esperada para el lapso de vigencia. Este, dijo el economista, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2007 e integrará la semestralización de la pauta; es decir que los eventuales ajustes en cada rubro de actividad se sucederán el 1° de julio de 2006, el 1° de enero de 2007 y el 1° de julio de 2007.
Bruni valoró la ratificación oficial de la apuesta a que la recuperación (salarial) y la inflación (proyectada) articulen la política gubernamental en la materia, al tiempo que Lorenzo hizo hincapié en el éxito de la primera ronda y los avances registrados en el diálogo obrero-patronal. Certeza, confianza y certidumbre son los objetivos que el gobierno quiere transmitir a los actores sociales con la ampliación del plazo de vigencia de los convenios de 12 a 18 meses, indicó Lorenzo.
Salario mínimo. Ambos funcionarios anunciaron que el gobierno contemplará el pedido del PIT-CNT de aumentar el Salario Mínimo (SMN) a $ 3.000, iniciativa que será propuesta a empresarios y trabajadores en la próxima reunión del Consejo Superior Tripartito, a realizarse el jueves 11, informó Bruni.
Lorenzo estableció precisiones acerca del tema; una de ellas refiere a que la futura retribución básica podrá ser objeto de alguna corrección si su aplicación impacta al alza en la escala de sueldos de determinado sector de actividad; en tal escenario, la diferencia se descontaría en el futuro.
Asimismo, destacó que el Poder Ejecutivo cuidará que ese índice conserve su valor real en función de la inflación esperada, para lo cual se establecerá el ajuste en cada semestre en consonancia con la evolución del salario real. De cumplirse los pronósticos, el incremento del SMN que regirá desde el 1° de julio será el último establecido por la vía del decreto.