Palabras de apertura del evento: Éxito o fracaso de los Consejos de Salarios
Señoras y señores, buenos días.
En nombre de
Hoy destacamos el protagonismo que los Consejos de Salarios han tenido en la agenda y la atención de nuestra Cámara.
Representamos 15.000 empresas, en 115 gremiales asociadas que consolidan 170 mil puestos de trabajo formales de todo el país donde asesoramos y acompañamos en su negociación a empresarios de diferentes sectores comerciales.
Para cerrar una etapa de esta actividad, hoy compartiremos un panel con el Sr. Ministro de Trabajo y Seguridad Social, miembros de
Desde nuestro punto de vista, la regulación laboral actual ambienta innecesariamente, un clima de confrontación y descalificación creciente.
Lo señalamos porque estamos comprometidos con la idea de que es importante e impostergable sustituir la cultura y estilo de enfrentamiento por una de colaboración bien entendida y armonizada por las partes.
Hemos convivido en un diálogo no siempre veraz. Muchas veces conminados por la urgencia y presion para enfrentar dificultades presentes y futuras, en un año de permanente conflictividad laboral que por momentos agregó incertidumbre adicional a la economía.
Ustedes recordarán que hace pocas semanas casi diariamente teníamos noticias acerca de empresas ocupadas, días de trabajo y salarios que se perdían y hasta agresividad física injustificada contra las propias autoridades en sedes del gobierno, por grupos sindicales.
Esperamos que todos hayamos aprendido algo en este proceso y que frente al nuevo panorama de crisis global y desaceleración del crecimiento, seamos capaces de generar diálogo y mantener los equilibrios inherentes al sistema democrático, de manera que se asegure a todos los sectores involucrados, que nadie será dejado de lado en la consideración de sus necesidades, opiniones y propuestas.
Porque todos los intereses son legítimos, siempre y cuando su promoción o defensa no se haga en menoscabo de los derechos de los demás actores involucrados.
Hagamos que el balance y lo aprendido por la realidad sufrida, nos ayude a recuperar el entusiasmo y nos encuentre mejor preparados para neutralizar el daño, por el menor tiempo y al menor costo social posible sobre la crisis a manejar.
Lo hemos demostrado con nuestros actos.
En esta instancia de encuentro creemos, practicamos y seguiremos empeñados en mantener un diálogo construido sobre la firmeza de nuestros acuerdos y el respeto a nuestras discrepancias.
Preservando los principios fundamentales de la credibilidad: verdad, franqueza y buena fe.
En este marco es que abrimos este intercambio de ideas, invitando a hacer uso de la palabra al Sr. Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Bonomi.
Muchas gracias.