Primer Foro Subregional para la Promoción del uso de la Propiedad Intelectual Pyme Agroalimentarias
Lunes 3 de julio de 2006
Alocución de bienvenida pronunciada por:
Sr. Ernesto Rubio, Subdirector General, Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas, Organización Mundial de
Representante del Ministerio de Industria, Energía y Minería, MontevideoSr.
Gabriel González Limas, Técnico Examinador de Patentes, Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Madrid
Conferenciante:
Sr. Luis Almagro, Director, Unidad de Asuntos Internacionales, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Uruguay
La evolución tecnológica en el sector agro-alimentario. La importancia estratégica de las innovaciones tecnológicas (patentes de invención, variedades vegetales, modelos de utilidad, uso de la información tecnológica) para el logro del éxito comercial. Ver presentación
Conferenciante:
Sr. Gabriel González Limas.
Almuerzo
Los signos distintivos (marcas de comercio y servicio, marcas colectivas y de certificación, indicaciones geográficas): su importancia estratégica para el éxito comercial del sector agro-alimentario. Ver presentación 1 – Ver presentación 2
Conferenciante: Audrey Aubard, INAO Francia
Uso de las obtenciones de variedades vegetales, invenciones y marcas por parte de empresas semilleras y hortifrutícolas. Presentación y análisis de casos en Argentina y en Chile.
Conferenciantes:
Sr. Oscar Domingo, Director, RELMÓ, Buenos Aires. Ver presentación
Sr. José Domingo Godoy, Godoy y Puyol Agrónomos Asociados, Santiago. Ver presentación
Pausa
La importancia del envase y la presentación en los productos alimenticios. Las últimas innovaciones y fórmulas para su protección. Presentación y análisis del caso en Brasil. Ver presentación
Conferenciante: Sra. Luciana Pellegrino, Asociación Brasileña del Envase, Sao Paulo
Convenios de vinculación tecnológica entre el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay y el sector agro-alimentario. Casos prácticos
Conferenciantes: Sr. José Silva, Gerente, Área de Vinculación Tecnológica, INIA, Montevideo
Sr. Gabriel Cerizola, Asesor legal, INIA, Montevideo
18.30
Fin de la jornada
Martes 4 de julio de 2006
Modelos para el desarrollo y uso de marcas colectivas, marcas de certificación o de garantía en el sector agro-alimentario. Presentación y análisis de casos
Conferenciantes: Conferenciante por designar
Sra. Rosario Moreira, Asesora, Relaciones Internacionales, Dirección Nacional de
Desarrollo y uso de denominaciones de origen e indicaciones geográficas
en el sector vitivinícola y de la herboristería. Presentación y análisis de
los casos. Ver presentación I , ver presentación II
Conferenciantes:
Sr. Federico Mekis, Vial Mekis Ovalle y Fernández y CIA., Santiago
Sr. Juan Carlos Fischer, Presidente, Cámara Paraguaya de
Pausa
La franquicia. Un modelo de expansión para las PYME. El caso de servicios de comida rápida
Conferenciantes:
Sr. Marco Marzano de Marinis, Consultor, División de Pequeñas y Medianas Empresas, OMPI, Ginebra. Ver presentación
Franquicia «Don Vito, Asunción. Ver presentación
Exportar con marca. La importancia de la marca en la conquista del mercado exterior. Presentación y análisis del caso de la industria vitivinícola en España
Conferenciante: Sr. Luis de Javier Esteban, Director, Departamento Legal, Miguel Torres S.A., Barcelona, España. Ver presentación
Almuerzo
Exportación de productos agro-alimentarios. La calidad alimentaria protegida por un signo distintivo como herramienta de conquista del mercado. Presentación y análisis de caso práctico. Ver presentación
Conferenciante: Sr. Felipe DAlbora, Ingeniero Agrónomo, Coordinador del Programa Carne Natural, Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC), Montevideo
Exportar con marca. La importancia de la marca en la conquista del mercado exterior. La marca país. Presentación y análisis del caso español. Ver presentación
Conferenciante: Sra. María Peña Mateos, Consejera Económica y Comercial, Oficina Económica y Comercial, Embajada de España, Montevideo
Pausa
Mesa Redonda sobre la importancia de los sistemas de protección de la propiedad intelectual en la conquista del mercado exterior. Conclusiones y áreas de colaboración
Moderador: Sr. Marcelo Di Pietro, Director Adjunto, Oficina de Desarrollo Económico para América Latina y el Caribe, OMPI, Ginebra
Panelistas:
Sra. María Peña Mateos
Representante de
Representante de
Representante de ProChile, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago. Ver presentación
Sr. Roberto Bennett, Director, Uruguay XXI, Montevideo
18.30
Fin de la jornada
Miércoles 5 de julio de 2006
Estrategias de comercialización por medio del uso de marcas para empresas del sector alimentario. Ver presentación Conferenciante: Sra. Gisele Sanches Mascaroz Levy, Abogada especialista en Derecho Empresarial/Propriedad Intelectual, SADIA S.A., Sao Paulo, Brasil Protección de los derechos de propiedad industrial en los mercados de exportación. Evaluación de las ventajas de la protección de los sistemas internacionales de registro. Ver presentación Conferenciante: Sr. Marcelo Di Pietro Pausa Foro de discusión abierto a todos los participantes. Conclusiones y posibles áreas de colaboración empresa-administración. El papel de las cámaras de comercio y asociaciones interprofesionales Moderador: Sr. Ernesto Rubio Panelistas: Sr. Javier Peña Capobianco, Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, Montevideo. Ver presentación Sra. María Peña Mateos Sr. Ricardo Posada, Presidente, Asociación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (ALANPYME) Representantes de las PYME de los países invitados 12.00 a 12.30 Pausa CLAUSURA DEL FORO Sra. María Cristina Dartayete, Directora, Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI), Montevideo Sra. Elena Bing, Directora, Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) Sr. Ernesto Rubio |