Sistema Financiero y Tributario: El posible impacto de las nuevas propuestas
Desde los albores de la independencia, Uruguay siempre se caracterizó por la solidez y seriedad de su sistema financiero. Las peores crisis atravesadas por el mundo, la región y el país dejaron intacta la reputación de sus instituciones financieras.
Ello formó parte de una estrategia y una visión del país.
Las nuevas medidas de divulgación abierta de datos de la Central de Riesgos del Banco Central del Uruguay, así como los recientes anuncios en materia de gravámenes a los depósitos de residentes en el exterior y a la extensión de las potestades de la DGI para levantar el secreto bancario estarían indicando que esta estrategia construida en más de dos siglos de historia ha cambiado. Y los mercados no reaccionan en forma indiferente ante este tipo de medidas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios entendió pertinente convocar a tres distinguidos profesionales para conocer su opinión respecto a este tema
Documentos de Análisis:
–Flexibilización en el secreto bancario y divulgación de información sobre operaciones activas del sistema financiero
Exposiciones:
Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios – Dr. Alfonso Varela
Dr. Alberto Faget Prati
Dr. Fernando Jiménez de Aréchaga